domingo, 27 de marzo de 2011

Portafolio

A lo largo de la semana del 21 al 25 de marzo hemos tratado la aplicación didáctica de todo lo visto hasta ahora referente a la parte de tic. Hablamos de un proyecto telecorativo que es la utilización de las tecnologías para crear redes comunicativas y tenemos 3 tipos de proyectos no excluyentes. Este proyecto estaría dentro de la 3ª estrategia: de comunicación y colaboración. También repasamos los conceptos de multimedia, hipermedia, hipertexto y la pizarra digital porque son importantes.

Tipos de estrategias metodológicas: 1ª: Estrategias de acceso y búsqueda de información. Éstas se basan en la metodología ya que los alumnos consultan, trata lo que hacen los alumnos, descargan, leen la información pero no la escriben, posibles actividades que pueden realizar: sentar a los niños delante del pc y ponerlos a buscar cualquier tarea en wikipedia. 2ª: Estrategias de explicación, publicación y creación colectiva. Internet nos permite acceso para publicar información, cualquiera puede publicarla y también sirve para mostrar los resultados de aprendizaje. Nosotros aplicamos esta estrategia en clase. 3ª: Estrategias de comunicación y colaboración: se pretende una finalidad comunicativa y colaborativa.
El blog puede aparecer en las 3 estrategias, creemos que son importantes tanto para el profesor como para el alumno, en el examen se nos dará un caso práctico en donde veremos que es lo que hace el niño, que recursos didácticos podríamos utilizar y según el caso asignarle la estrategia correspondiente.

Webquest: estrategia didáctica de acceso y búsqueda de la información (1ª estrategia), se considera una estrategia independiente por desarrollar procesos cognitivos superiores (pensar, actuar, razonar, investigar...). En clase la profesora nos puso ejemplos de webquest de educación infantil, vimos los recursos (cosas que van a hacer) y la importancia de la rubrica de evaluación que son evaluaciones procesuales donde se evalúa al niño a lo largo de la webquest.
La webquest es fundamental porque implica debate, razonamiento deductivo, reflexiones...se busca el rol activo del niño; la diferencia con la caza del tesoro es que esta última es una actividad mucho mas sencilla que también se hace con editores de páginas webs, se hacen una serie de preguntas como por ejemplo ¿serie de festejos que se hacían en la Antigua Grecia? o ¿cómo ha influido la cultura griega en la nuestra?
Por lo tanto el alumno desarrolla tareas creativas, obras de teatro, debates, actividades de nivel cognitivo superior... esta web tiene que estar hecha digitalmente ya que se utilizan creadores de páginas webs. Aquí ponemos un enlace de webquest musical: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/webquests_musicales/index.htm

PHP webquest: es como el blogger en donde vienen unas plantillas para trabajar la webquest.

Software social: implica utilizar herramientas para comunicarnos (wiki, blog). Videoconferencia (sincrónica), vídeo streaming (asincrónica), ambos son sistemas de comunicación audiovisual, una videoconferencia es un servicio de información con muchas posibilidades didácticas, se hacen a través de cualquier medio (skype, flashmeeting), se encuadra dentro de la 3ª estrategia y es bidireccional; vídeo streaming es la posibilidad técnica de los nuevos canales que permite la recepción de información simultánea, estaría dentro de la 2ª estrategia y es unidireccional. E-learning: procesos planificados de enseñanza-aprendizaje formales aunque también pueden ser informales, se da en 3 casos: que sea en red, ampliar la perspectiva de aprendizaje y cambios en las prácticas educativas. Concepto PLEs: herramientas utilizadas para aprender como suma, blog, msn cuando consultamos alguna duda con algún compañero…etc. Abarca enseñanza formal y básicamente informal. PLE está formado por un campus virtual y herramientas utilizadas para trabajar la asignatura, ejemplos: jclic, wiki, blog, suma. Por último el concepto que vimos fue Mobile learning como GPS, portátil, consolas, cámara de vídeo, MP4…puede ser formal, informal y no formal, se desarrolla a través de dispositivos móviles en el cual podemos adaptar nuestras necesidades de aprendizaje a la temática que necesitamos.

Durante esta semana la profesora recordó la importancia de asistir a las clases teóricas ya que sino no tendríamos información para publicar en el portafolio, por lo tanto no podría evaluar nada más que las prácticas. Hemos acabado la parte referente a tic a la que hemos dedicado bastante tiempo, desde nuestro punto de vista son muchos conceptos pero no son difíciles, de todas formas siempre repasamos conceptos que no han quedado claros.

1 comentario: