Durante la semana pasada se ha visto en clase el concepto de los nativos digitales que son todas aquellas personas las cuales han nacido con la tecnología como parte del entorno cultural. Son capaces de hacer muchas cosas a la vez pero sin profundizar demasiado en ellas, no tienen miedo a la tecnología ya que parte de su identidad se desarrolla en internet; por esto somos considerados inmigrantes digitales. Prensky nos habla de los residentes digitales: da igual si han nacido con la tecnología, forma parte de ella (de su vida diaria) y también menciona a los visitantes digitales: la red no forma parte de su vida diaria, no tiene nada que ver con la edad, entran exporadicamente...se utilizan sobre todo para el ocio.
Por otro lado la sindicación: sin que significa desde el ordenador acceder a los blogs y nativos, con se refiere a que aparecen las últimas noticias ya que no se va al blog de cada uno.
RSS dan lugar a XML para encontrar la mejor información que el alumno desea y ofrecerla de forma rápida y actualizada. También vimos el software social que forma parte de la web 2.0, aunque la web 2.0 es más amplio, el software son aplicaciones que permiten la interacción entre individuos, ejemplos de software son: blog, wiki...etc. Todas las aplicaciones de 2.0 son software social porque son intuitivos (fáciles de utilizar).
Hemos visto las ventajas y desventajas que tienen las redes sociales para los menores, ventajas que pueden socializarse y compartir ideas con otros amigos pero hay riesgos como abuso, adicción, contenidos inadecuados, cyberbulling y problemas de privacidad. La profesora nos dijo cómo va a estar organizado el examen, una pregunta la cual nos dará 6 conceptos de los cuales habrá que hacer 4 de manera breve sin enrollarnos mucho, otra pregunta será una aplicación práctica, otra podría ser las implicaciones eucativas 2.0 o la competencia digital y la última será de investigación de referencias bibliográficas y habrá que citarlas, hipótesis, perspectivas de investigación que se están haciendo...etc
Implicaciones web 2.0 las mas importante son las siguientes:
a) Espacio horizontal (wiki)
b) El profesor pasa de ser transmisor de contenidos a facilitador, el alumno pasa de ser un sujeto pasivo a una activo.
c) Se desarrollan actividades de aprendizaje, por ejemplo hacer videoconferencia en un colegio de Argentina.
d) Competencias digitales: implica formar cuidadanos para el futuro.
e) Proporcionar entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores.
Las posibilidades se pueden dividir en síncrona, ejemplo: videoconferencia y asíncrona: wiki.
Hemos visto la web semántica la llamada web 3.0 que funciona gracias a las ontologías (esquemas) se hacen instancias, se le proporcionan herramientas a la red para hacerla como mas asequible.
Por último hizimos juego de roles en el que nos repartimos en varios grupos y la profesora asignaba a cada grupo una simulación distinta, tuvimos un tiempo para prepararla o sino había que improvisarla, una vez preparada cada grupo la exponía al resto de la clase, fue una clase divertida, de muchas risas y tratando de que seamos cada vez mas creativos e innovadores. Finalmente la profesora decidió premiar al grupo que mejor lo hizo, los compañeros votamos por suma el grupo que más nos gusto sin poder votar el nuestro propio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario