miércoles, 11 de mayo de 2011
Reflexión sobre la mesa redonda (Pedro)
Y comento el porque de las TIC en infantil, a esta pregunta le dió dos respuestas,una de ellas por el rincón del ordenador y la otra por la pizarra digital. Y hubo una frase que me gusto: "Las TICs no eliminan sino que complementan".
En siguiente lugar comentó sobre las TICS Domingo Méndez, el cual enfatizo en que antes se alfabetizaba con libros, actualmente mediante las redes sociales; y que debemos distinguir entre la información buena de la mala, eso ahora mismo es lo más parecido al concepto de alfabetización.
También habló sobre tres cambios que según el necesita la escuela; el primero son los contenidos ya que se abusa del libro y es el que educa; el segundo es la metodología porque el libro de texto es el que ha marcado el camino a seguir; y por último, "el pasar del aprendo al aprendemos" debido a que los alumnos deben ser activos y crear los contenidos por si mismos.
Y como frase con la que me quedo es: Evaluar no es juzgar por los exámenes, por lo tanto debemos evaluar por competencias.
Y por último intervino Mº Paz Prendes que hablo sobre internet en las aulas. Ella se hizo una pregunta: ¿Qué modelo de docente queremos ser? A esta pregunta respondió de la siguiente manera: el modelo de enseñar nos lo da el libro pero debemos ser capaces de que el alumnado se identifique durante toda la clase.
Le dió bastante importancia de las tecnologias por el uso que hagamos de ellas y son los recursos para que la enseñanza tenga sentido.
Además la red es un recurso que permite que el individuo se autoinvente, ya que se puede mostrar como no es realmente y que debemos entender las TICS como un elemento del curriculum.
Para mí la mesa redonda fue muy entretenida, hablaron tres personas a los cuales les gustaban mucho las tics pero a su vez se hizo muy corta debido al interés que le ponían.
martes, 10 de mayo de 2011
Mesa Redonda.
El día 13 -4-2011 asistí, a una conferencia en el sálón de actos del centro ISEN que trataba sobre " Internet en el aula". Los componentes nos ilustraron con exposiciones que contenían Información e imágenes de niños utilizando las TICs.
En ella participaron:
- Salomé Recio (Maestra en Educación Infantil).
- Domingo Méndez (Profesor de Educación Secundaria).
- Mª Paz Prendes ( Directora del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa de la Universidad de Murcia).
Salomé Recio; Fue nuestra primera docente en participar en esta mesa redonda y también ,una de las primeras personas que empezó a crear actividades con las nuevas tecnologías. Nos planteo las siguientes preguntas :
¿Por qué tic en infantil?
¿Es efectivo pedagogicamente el uso de las tic en Educación Infantil y Primaria ?
¿Qué aspectos positivos encuentras en el uso de las tic en Educación Infantil y E. Primaria?
De todas las experiencias que hemos visto, ¿ cuál crees que son más motivadores para los pequeños?
También nos mostró imágenes de niños de 3 años utilizando las pizarras digitales. Me quedé asombrada al ver como niños tan pequeños sabían utilizar estas herramientas ,y no sólo eso, si no que ,las utilizaban con mucha soltura y muy bien .Esto nos hizo ver,que aunque sean niños, pueden trabajar con las TICs, y estas deben aplicarse en las aulas ya que son motivadoras para los alumnos y a la vez aprenden.
También me llamó mucho la atención que hacían ejercicios en el ordenador ,a partir de dibujos suyos que habían escaneado o fotografiado y fotos de ellos mismos , lo que hace que el niño este más motivado y aprenda mejor.
Nos dejó su correo y su blog por si queriamos coger más información:
- infantilsalome@gmail.com
- http//etapainfantil.blogspot.com
Según Domingo Méndez (Cieza) : Antes alfabetizar consistía en enseñar a los alumnos a leer, escribir con los cuadernos rubio,etc. y actualmente enseñar tiene que ver con las redes sociales,es decir, la información no está en los libros, sino en Internet, y hay que enseñar a los alumnos a buscar información en Internet.
La escuela tiene tres cambios importantes:
1. Nivel de contenido en cuanto a la localización, organización y gestión. ( ya no le explicas lo que es ´por ejemplo `una célula ,un a fluente... sino que le enseñamos a localizar esa información y a seleccionarla.
2.Metodología: El libro de tecto contiene la metodología. Los alumnos tienen que ser los protagonistas de su aprendizaje (activa y partipativa).
3. Pasar del aprendo al aprendemos, del aula de toda la vida al movimiento y a niños creativos, creando sus propios contenidos.
Cuestión clave " La Evaluación": evaluar no es juzgar por medio de unos exámenes sino que tenemos que evaluar por competencias.
Mº Paz Prendes Espinosa (cartagenera ) : Nos gustó mucho su forma de hablar de las TICs. Nos comentó que, para ella, la recompensa de todo el esfuerzo que lleva trabajar con las TICs en el aula, es la satisfacción que te da el ver que tus alumnos aprenden y se divierten estando motivados.
En conclusión, esta mesa redonda me ha parecido muy interesante, ya que me gustaría mucho tratar en mi futuro profesional, la utilización de las tecnologías con los más pequeños. Lo que más se ha destacado en este debate es la creatividad junto con la utilización de las nuevas tecnologías.